La madera transparente que sustituirá al cristal
18/06/2019
La MADERA TRANSPARENTE sustituirá al CRISTAL.
Ha llegado la revolución en los materiales: El sueco Lars Berglund, tras años de investigación, ha creado la primera madera transparente y biodegradable que cambia su opacidad en función de la temperatura.
Esto abre infinidad de posibilidades eco amigables, ya que supone una gran revolución porque puede cambiar la forma en la que construimos.
Gracias a este equipo de investigación del Royal Institute of Technology (KTH) de Estocolmo se ha logrado crear madera transparente en grandes cantidades, y veremos como en poco tiempo, la madera tendrá un uso ilimitado en fachadas, ventanales o incluso paneles solares semitransparentes.
El cristal tiene los días contados.
Quizás estemos hablando del material de construcción del futuro, donde ya dejarán de existir cristales que recalienten el interior de las casas por su efecto lupa y que, además, no son biodegradables.
Y ... ¿Cómo se hace transparente la madera?
Y ahora, la gran pregunta que nos hacemos todos. ¿Cómo lo hacen?
Los científicos eliminan capas de lignina en la madera, elemento que la hace rígida y opaca, y para lograr que sea transparente añaden epoxi o poliepóxido, un polímero termoestable que se endurece al mezclarse con un agente catalizador o endurecedor, y de esta forma obtienen un material similar a la madera, que deja pasar la luz, es igual de resistente, y además absorbe el calor.
El resultado: Un producto mucho más fuerte que vidrio orgánico, caracterizado por ser más resistente que el vidrio convencional y que además puede ser utilizado para cualquier otra superficie transparente en la que habitualmente se usa cristal: ventanas de casas, de automóviles, paredes, techos etc... Incluso confían en poder encontrar nuevas soluciones de energía fotovoltaica.
Además supone un gran hallazgo en un momento en el que la sostenibilidad, los materiales renovables son tan necesarios para el futuro del planeta. La madera es uno de los materiales de construcción más utilizados del mundo, se caracteriza por su baja densidad y conductividad térmica o resistencia, además de su sostenibilidad. Es por ello que con la llegada de la madera transparente se podría aumentar más este uso, pues sigue siendo un material económico y renovable, conserva todas las ventajas de la madera tradicional, incrementa su resistencia y deja pasar la la luz.
Una gran revolución para el mundo de la construcción, diseño, y arquitectura;
Y, sin duda, una gran ayuda para el planeta.